Saltar al contenido

Selección de decoración japandi

La nueva tendencia del 2021

Este estilo, también nombrado como scandinese, aúna el minimalismo japonés con el sencillo diseño nórdico, scandi. Es de sobra conocida la luminosidad, lo atemporal y lo elegante del interiorismo escandinavo al que se le suma en esta tendencia la calidez oriental. Echa un vistazo a nuestra selección online:

Elementos decorativos:

Déjate enamorar por esta tendencia

Sin renunciar a la simplicidad de líneas el estilo minimalista se mantiene, los colores tierra, los blancos, los grises y los tonos negros siguen en tendencia. El amor del diseño de interiores de Japón hacia los materiales naturales como la cerámica, el lino, la madera, el bambú o el papel termina de completar un ambiente hogareño que a su vez aporta una mayor gama cromática que da personalidad a las estancias sin caer en lo superfluo. Las texturas también son muy importantes en esta nueva moda, la madera clara, tanto en muebles como en decoración contrasta con detalles en color nogal e integra la imperfección del wabi-sabi, estilo japones de éxito en 2019 también en auge durante este 2020.

El metal es bienvenido en el Japandi, el latón nos acompañará en esta tendencia, tanto en su versión más vintage como en una más moderna. El cuero, atemporal como siempre, también tiene cabida, pero primará el algodón y el lino más natural, a poder ser, de fibra gruesa en tonos neutros u oscuros. Los teñidos shibori serán un must esta temporada, el antiguo arte del teñido japonés, tradicionalmente en blanco y azul índigo.

En cuanto a los detalles de interiorismo, los elementos monocromáticos serán los reyes de la casa manteniendo la sobriedad y la serenidad del conjunto. La sencillez se mantiene vigente en la totalidad de elementos.

También está permitido algún contraste con muebles de estilo mid-century. Sigue pisando fuerte en los países escandinavos y notamos su influencia directa. Como venía siendo común la funcionalidad es lo más importante pero funcionalidad con carácter, las patas ligeramente inclinadas o las estructuras metálicas están a la orden del día aportando un toque diferente.

Las puertas correderas típicas del Japón más tradicional son una de las claves a tener en cuenta. El papel de arroz se sustituye por cristal o metacrilato para dar ese toque traslucido y dejar pasar la luz. Todo hogar que se precie debe dar especial importancia a la iluminación, por este motivo las lámparas tampoco pueden faltar.

En todo momento se buscan materiales ricos y orgánicos como puede ser la cerámica tanto en vajillas, juegos de té, cuencos, lámparas, platos, etc. El DIY cobra especial valor en este tipo de elementos. Las teteras artesanales pueden pasar a ser un perfecto aliado a la hora de decorar la cocina o incluso tu salón. El bambú, el yute y el ratán siguen esta línea de artesanía y dan un ambiente acogedor a cualquier habitación donde coloquemos una alfombra de textura natural a modo de tatami.

Los muebles, como ya veníamos viendo, se mantienen bajos. Podemos ver sofás y camas a ras de suelo que nos remiten a los futones de la cultura asiática. No solo en esto influyen los nipones en el japandi, el ikebana, el arte del arreglo floral, se presenta en forma de bonsais y de plantas de tallo largo y poca frondosidad. Siguen siendo primordiales a la hora de decorar. Podemos colocarlas en cualquier punto donde quedamos aportar un poco de color, tanto en el baño como en el dormitorio o el salón.

Tienda online Japandi

Aquí podrás encontrar artículos de todos los precios, desde lo más asequible a lo más exclusivo. Te aseguramos poder comprar con todas las garantías los productos que ofertamos.

En Japandi nos gusta comprometernos con nuestros clientes y ofreceros las mejores gangas y ofertas del mercado. Que el precio no sea un problema cuando hablemos de estilo. ¡Clickea en las imágenes del menú superior para acceder a toda la decoración y las ofertas del momento!